dimanche 14 janvier 2018 par Claude Worms
Nuestros agradecimientos a Carmen Linares, Miguel EspÃn GarcÃa y Miguel EspÃn Pacheco por su disponibilidad y su paciencia. Sin su ayuda valiosa no hubiéramos podido escribir estos artÃculos.
"Una de las cosas bonitas que tiene el flamenco es que es muy individualista, un mismo cante cantado por otra persona, suena de otra manera. Tienes libertad para interpretarlo. No hay una partitura, es de transmisión oral, te deja cierta libertad dentro de unas reglas que hay en el flamenco". (Carmen Linares - 17 de mayo del 2008, ParÃs)
Con su padre, Antonio Pacheco - Foto : archivo Carmen Linares
Por su abundancia, su variedad y su calidad, los álbumes de MarÃa del Carmen Pacheco RodrÃguez "Carmen Linares" (Linares, Jaén, 1951) constituyen una de las discografÃas flamencas únicas, que se puede calificar como obra magna en el amplio sentido de la palabra. Por orden, citemos una docena de los precedentes : Antonio Chacón, Pastora Pavón "Niña de los Peines", Manuel Vallejo, José Tejada MartÃn "Niño de Marchena", José Torres Garzón “Pepe Pinto†, Antonio Cruz GarcÃa "Antonio Mairena", Juan Valderrama, Rafael Romero, José Salazar Molina "Porrina de Badajoz", Antonio Fernández DÃaz " Fosforito ", José Menese y Enrique Morente (muchos otros cantaores y cantaoras nos legaron registros históricos, pero en número demasiado reducido para que figuren en esta lista, sin duda no exhaustiva).
El repertorio registrado de Carmen Linares cubre 20 "palos", para un total de 134 series de cantes. Contabilizamos más abajo sólo los registros de un mismo "palo", de cantes distintos, la mayorÃa estilos importantes, multiplÃquese por cuatro para tener una idea del número de cantes distintos. Por orden decreciente de frecuencia, obtenemos el cuadro siguiente : cantes de minas (cartageneras, mineras, tarantas, tarantos) - 15 / alegrÃas y cantiñas - 14 / bulerÃas - 14 / siguiriyas - 12 / tangos - 10 / fandangos "abandolaos " (fandangos de Lucena, jabera, malagueñas de Juan Breva o " bandolás ", rondeñas, verdiales) - 9 / martinetes, tonás y debla - 8 / soleares - 7 / malagueñas - 7 / fandangos de Huelva - 7 / fandangos "libres" - 5 / tientos - 5 / peteneras - 5 / bulerÃas por soleá - 4 / bamberas - 3 / granaÃnas y medias granaÃnas - 3 / milongas - 2 / nanas - 2 / rumba - 1 / saeta - 1 (para una mejor evaluación de las formas de predilección de nuestra cantaora : media registros / "palos " = 6,7). Conviene añadir a esta comparación seis canciones, para la mayorÃa originales (entre otras, habanera), reunidas en los tres últimos discos. Finalmente, anotemos la ausencia de unos cantes, tales como la caña, el polo, la serrana, las sevillanas, la mariana, los tanguillos, la farruca, el garrotÃn, la guajira y la vidalita.
NB : para establecer estas estadÃsticas, no hemos tenido en cuenta el álbum "Canciones Populares Antiguas†, por su temática particular (cf. segunda parte).
Con su padre, Antonio Pacheco - Foto : archivo Carmen Linares
A LA ESCUELA SE VA (Pepe de la Matrona)
El padre de Carmen Linares, Antonio Pacheco, es empleado en la RENFE, pero también fue un muy notable guitarrista aficionado, gran conocedor del cante. La familia le sigue por razones de trabajo, primero a à vila en 1963. En 1965, Carmen comienza sus actuaciones importantes en el teatro Alcalá-Palace de Madrid, en la final de un concurso de cante organizado por Radio Madrid, "Cantando hacia el triunfo" - obtiene allà el segundo premio, detrás de una joven émula de Pepe Marchena, Flor de Córdoba.
Una nueva mudanza conduce a la familia que se instala definitivamente en Madrid en 1968. Su padre le introduce a los aficionados y artistas flamencos de la capital. Carmen frecuenta la Peña Charlot, donde Pepe de la Matrona reina como patriarca respetado. Ella aprende allà un nuevo repertorio, escuchando cantaores aficionados de valor, como Juanele de Jerez, Félix Moro, AgustÃn Fernández y, sobre todo, Manolo Heras, del que registrará en 2002 (cf. tercera parte) su rara soleá, atribuÃda a El Mimi de Madrid. En 1968 acepta el primer compromiso en un tablao de Biarritz, con Manolo el Sevillano, el guitarrista habitual de Pepe de la Matrona, y la bailaora Laura Toledo. Hacen varias actuaciones en un tablao de San Sebastián y luego una gira por Italia con la compañÃa de Paco Romero. Carmen Linares empieza a aprender la técnica del cante de atrás, cantando para bailar, una especialidad diferente que le exige mucha dedicación y ensayo, adquiriendo gran seguridad rÃtmica y cuadratura musical perfecta.
Estas cualidades se notan ya desde su primer disco, recién cumplidos veinte años. Tal precocidad discográfica es todavÃa más sorprendente ya que se trata de un LP, cuando en esa época los sellos discográficos tendÃan más bien a probar a sus nuevos artistas flamencos grabando EPs, para reagruparlos posteriormente en un único “vinilo long play". Tratándose de una cantaora, el acontecimiento no tiene precedentes en los años 1960-1970. Recordemos a propósito de eso la estadÃstica edificante establecida por José Manuel Gamboa : en 1975, para los quince festivales principales andaluces, las mujeres representan sólo el 17,5 % del total de los 137 artistas contratados, repartidas de la siguiente manera : 10,21 % para el baile y el 7,29 % para el cante (el 0 %, evidentemente pero desgraciadamente, para los guitarristas). Anotemos, sin embargo, que Carmen Linares es la primera de las cantaoras por el número de contratos seguida por Lole, La Piriñaca, La Perrata, MarÃa Vargas y Fernanda y Bernarda de Utrera (José Manuel Gamboa : "Una historia del flamenco" - páginas 75 y 79 de la primera edición, Espasa Calpe, Madrid, 2005).
Con Juan Carmona "Habichuela" - Foto : archivo Carmen Linares
1) “Carmen Linares†– Movieplay, 1971
La joven cantaora tiene un acompañante de lujo en la persona de Juan Carmona "Habichuela", uno de los guitarristas más solicitados de la época, de una concisión y de una eficacia notables a lo largo del álbum. Anotemos que se trata allà del punto de partida de una larga complicidad artÃstica con el “toque granaÃno", que perdurará hasta la antologÃa de 1997. Su repertorio como su estilo están marcados por la influencia de Fosforito, particularmente en las peteneras, alegrÃas (tituladas cantiñas), los tarantos, los tientos, los verdiales y las bandolas (en estas últimas, Carmen canta una letra con la autorÃa de Fosforito en homenaje a Juan Breva - cf. más abajo). Fosforito es entonces el lÃder artÃstico de una rama disidente del "mairenismo†, por su impetuosidad rÃtmica y su enciclopedismo. Él cultiva, en efecto, tanto los cantes acompasados (soleares, seguiriyas, tientos, alegrÃas, etc.) como los libres (malagueñas, granaÃnas, cartageneras, tarantas y mineras), reputados "palos" contrarios a la divulgación mairenista de los cantes básicos gitano-andaluces. Fosforito es ya titular de una discografÃa consecuente, comenzada con Juan Habichuela, Alberto Vélez y Juan Maya "Marote", y seguida con Paco de LucÃa (cf. particularmente, los cuatro LPs de la "Selección antológica del cante flamenco" registrados para Belter entre 1968 y 1974). Por otra parte, Carmen Linares acaba de hacer una gira con él por el sur de Francia.
El repertorio de este primer opus de Carmen ya es de una gran variedad : además de los cantes ya citados, encontraremos allà soleares (de JoaquÃn el de la Paula y La Andonda), romeras (de hecho una cantiña del Pinini y una romera en la versión de El Chaqueta), fandangos naturales y tango-rumba con resonancias claramente fosforeras. El fraseo y la precisión de entonación son ya impecables, pero la gestión del soplo es todavÃa perfectible, como el apoyo vocal, sobre todo en los graves. Por esta razón, Carmen Linares opta por tesituras altas para asentar mejor las notas más graves del ámbito de cada cante, a riesgo de deber forzar su voz en los agudos. Ella canta por ejemplo las peteneras con un acompañamiento en Mi menor y modo flamenco sobre Sà (cejilla en el séptimo traste - "posturas" de La menor y modo flamenco sobre Mi). Este problema técnico será resuelto en el disco siguiente, lo que le permitirá cantar ambos cantes un tono más bajo (cejilla en el quinto traste), con mucha más fluidez y holgura en la ornamentación.
"Carmen Linares" - LP Movieplay S 21 292, 1971
Malagueñas de Juan Breva (bandolas) - cante : Carmen Linares / guitarra : Juan Habichuela
Letras : 1) Decir bien malagueña / es cosa de dura prueba / cuando Juan Breva cantaba / en la fuente más risueña / hasta las piedras lloraban.
2) Estar en la mar sin aire / de nada sirve al velero / me juraste un "te quiero†/ y me olvidaste más tarde / por un querer pasajero.
2) “SU CANTE†– Hispavox 1978 / “CARMEN LINARES†- 1984
Con esta primera y muy honorable tarjeta de visita, Carmen Linares sigue el itinerario profesional común a todos los jóvenes cantaore(a)s más talentoso(a)s de su generación. Progresivamente gana una presencia envidiable en la programación de los festivales andaluces, y trabaja en los tablaos madrileño más importantes - primero en Torres Bermejas, donde canta al bailaor TÃo Fati y, en algunas ocasiones, como solista sustituyendo a La Perla de Cádiz. Allà coincide también con Camarón de la Isla, José Mercé, Rancapino, El Guïto, Trini España, Pepe “Habichuela†y Paco Cepero. Luego, es contratada por el Café de Chinitas por el bailaor y coordinador artÃstico Tomás de Madrid, cantando a la gran bailaora Carmen Mora. En este tablao, a finales de los años 1970, también actuaron Gabriel Moreno, Enrique Morente, El Indio Gitano al cante ; Victor Monge " Serranito ", Luis Habichuela, Amador y Manzanita en la guitarra... entre otros. Tomás de Madrid monta, nuevamente, un espectáculo homenaje a Manuel Machado, en el que participan Carmen Mora y Carmen Casarrubios. Esta es una de las razones por las que Carmen canta los versos de Manuel Machado en su segundo disco Hispavox.
Con Victor Monge "Serranito" (centro) y Luis Carmona "Habichuela" (izquierda), en el Café de Chinitas - Foto : archivo Carmen Linares
En los años gloriosos de los tablaos, Carmen jamás deja de ir a escuchar el cante de sus colegas en la Zambra, el Corral de la MorerÃa, las Brujas o en los Canasteros. Continúa pues aprendiendo, con una conciencia profesional que le acerca a Enrique Morente. Se conocieron en la Peña Charlot desde su llegada a Madrid, y allà comenzó una gran amistad - Carmen Linares y Miguel EspÃn GarcÃa serán los padrinos de su hija Soleá Morente. Además de los artistas mencionados más arriba, gozará de los mismos maestros que Enrique Morente - Pepe de la Matrona por supuesto, pero también Juan Varea y Rafael Romero. La influencia de Antonio Mairena vendrá después. Aparte de estos cantaores escuchados en directo, Carmen acude a la discografÃa de don Antonio Chacón y la Niña de los Peines, maestros indiscutibles del pasado.
Más que su estilo, es la libertad estética precozmente reivindicada por Enrique Morente la que ejercerá una influencia duradera sobre Carmen Linares. Nueve años mayor que Carmen, él ya registró sus homenajes a Miguel Hernández y Antonio Chacón (Hispavox, 1971 y 1977 respectivamente), se atrevió a firmar sus propios cantes ("Se hace camino al andar" - Hispavox, 1975) y produce con "Despegando" (CBS, 1977) un álbum tan revolucionario como "La leyenda del tiempo" de Camarón (Philips, 1979) - sobre la obra de Enrique Morente, leer : Enrique Morente, compositor contemporáneo
En estos años de agonÃa terrible del franquismo y de una “transición democrática" complicada, Enrique Morente es uno de los principales actores del compromiso polÃtico en los medios universitarios. El cante gana allà a un nuevo público entre la juventud estudiante, sobre todo en el colegio San Juan Evangelista para escuchar a Morente, José Menese o Manuel Gerena, al que Carmen conoció algunos años antes en à vila donde trabajaba como electricista. El cante "voluntario" mezcla en el mismo movimiento paradójico el respeto a los antiguos (un tipo de memoria histórica de las raÃces populares del flamenco) y la innovación, tanto en el plano musical como en el de las letras - originales de Francisco Moreno Galván, Manuel Gerena, Paco Moyano, Luis MarÃn...etc., o la adaptación a música flamenca de obras de poetas denostados por el régimen (Federico GarcÃa Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti...etc.). Carmen Linares naturalmente participa en esta presencia del cante en las universidades, por ejemplo cantando en el colegio San Juan Evangelista las estrofas de "Primer cancionero de coplas flamenco" de Manuel Balmaseda (1881), reeditado por José Luis OrtÃz Nuevo, que será uno de los aficionados más fieles del trabajo de Carmen - fundando con Paco Gutiérrez Carbajo, Andrés Raya y Enrique Morente la editorial Demófilo. Esta editorial publica en 1974, 1976 y 1978, respectivamente, las primeras reediciones de "Colección de Cantes Flamencos" de Antonio Machado y à lvarez "Demófilo" (1881), de “Copla andaluza" de Rafael Cansinos Assens (1936) y de "Arte y artistas flamencos" de Fernando el de Triana (1935) ; también las memorias de cantaores como Pepe de la Matrona (1975) y Pericón de Cádiz (1975) y una recopilación de artÃculos del poeta Ricardo Molina (1977). En el aspecto teatral, el libreto comentado del espectáculo "QuejÃo" del Salvador Távora (Cuadra de Sevilla, 1975).
Son todas estas experiencias muy diversas las que alimentan al primer LP Hispavox de Carmen Linares, aparecido siete años después del álbum Movieplay. El segundo, seis años más tarde, aporta cantes diferentes con una lÃnea artÃstica parecida - está claro que la cantaora decidió grabar a su ritmo, y solamente cuando estimaba tener algo que decir. El disco se integra en uno de los más prestigiosos catálogos flamencos del momento, producido por José Luis de Carlos, director artÃstico del sello, que no habÃa vacilado en poner un gran estudio, equipado en estéreo, a disposición de los jóvenes artistas a los que contrataba, como VÃctor Monge "Serranito". José Blas Vega le sucede, como director del departamento flamenco y folklore de Hispavox, y enriquece su catálogo con los dos primeros LPs de Gabriel Moreno (1967 y 1969) y cuatro de los cinco álbumes grabados por Enrique Morente para el sello (1969, 1971, 1975 y 1977 - el primero, de 1967, fue producido por Rafael Pastor, que se hará cargo también de la grabación de 1984 para Carmen). Por la elección de los cantes como por las decisiones de producción musical, no siempre muy afortunadas (las palmas mezcladas aparecen muy altas y un exceso de reverb con tal delay que la voz parece a veces desdoblada - cf. los fandangos de 1984), ambos discos Hispavox de Carmen Linares se parecen claramente a los de Gabriel Moreno y de Enrique Morente. Signo de los tiempos, en 1984, el laúd y las percusiones hacen una aparición tÃmida (tangos y fandangos de Huelva), como en los discos contemporáneos de Morente, Camarón o Paco de LucÃa.
La cantaora cuenta de nuevo con la familia Habichuela : esta vez con Pepe en ambos discos, secundado por uno de sus dos hermanos, Luis, en 1978 (en dúo en las alegrÃas y bulerÃas, sólo en la bambera y en los fandangos)y por su sobrino Juan “El Camborio†en 1984 (en dúo en los tangos, cantiñas, fandangos de Huelva y bulerÃas). Pepe Habichuela nos muestra de nuevo su talento tocando muchas de las falsetas que ya habÃa grabado para Enrique Morente en el doble álbum “Homenaje a Don Antonio Chacón" (1977) – por ejemplo una bella introducción por minera para la cartagenera de Chacón (cf. Carmen Linares, 1978) ; la falseta inicial de "AlegrÃas de Morente" del álbum "Despegando" (1977) para las de Carmen (1978), o algunas falsetas por bulerÃa a dos guitarras (esta vez para Pansequito - la introducción del célebre “¡Ay, que mora !", del álbum "Pansequito", 1974. Cf. Carmen Linares, 1978).
Con El Lebrijano y José Menese - Foto : archivo Carmen Linares
De estos dos álbumes, lo primero de todo, hay que destacar la elección de las letras, servidas por una dicción y una colocación muy esmerada, que se trate de letras tradicionales, de poemas de Manuel Machado (1984 : intro ad lib. tangos y el último cante por siguiriya), o de letras comprometidas (bambera y fandangos - cf. más abajo) - un tema sobre el cual no volverá más que excepcionalmente, salvo cuando se tratará de rendirle homenaje a Miguel Hernández en su disco “Verso a verso†(2017). El apoyo vocal, esta vez, está asegurado en los graves como en los agudos (comparamos por ejemplo las peteneras de 1971 a las de 1978). Carmen Linares dispone, desde ahora en adelante, de una bella paleta ornamental, a modo de "babeos" gaditanos de Manolo Vargas – discÃpulo de Aurelio Sellés - que ella utiliza además sobre el soplo para dinamizar el ritmo de los finales de algunos cantes, por oposición a los tercios cortos precedentes (en alegrÃas, tientos y bulerÃas de 1978).
Su repertorio es mucho más extenso, como lo demuestran las siguiriyas de ambos álbumes, que inician una antologÃa verdadera que continuará de disco en disco sin ninguna repetición inútil hasta crear su propio sonido en el cante por siguiriya en 2002 : martinete seguido por composiciones de Joaquin La Cherna (versión de Pastora Pavón acompañada por Currito el de Jeroma, 1917) y de Curro Dulce en 1978 ; composición de Pastora Pavón (1949, con Melchor de Marchena) y cabal del Fillo en 1984. Las soleares de 1978 están sacadas de los repertorios gaditano (El Mellizo y Paquirri) y jerezano (Antonio Frijones), y las bulerÃas por soleá ya se refieren a los cantes de MarÃa La Moreno que luego grabará para la antologÃa de 1997. En 1984, las cantiñas incluyen el modelo melódico de "La Contrabandista", y los dos últimos cantes por tangos se inspiran respectivamente en el repertorio extremeño y en el de Enrique Morente (“Si tuviera vergüenza como la tiene la gente…†).
Sobre todo, Carmen Linares se confirma como una intérprete excepcional de los cantes "libres". Su expresión de los cantes y sus fraseos son modelos del género, con una dosis exacta de la ornamentación y de la duración de los tercios y del silencio, de tal modo que percibimos mentalmente la integridad de los arcos melódicos de cada cante, y no una sucesión más o menos discontinua de perÃodos independientes, como suele ser el caso. En conclusión, un equilibrio formal soberano que no excluye la intensidad emocional – el primero serÃa más bien la condición indispensable de la segunda, al contrario de la opinión demasiado difundida entre los "aficionados". Hasta tal punto que el acompañamiento de Pepe Habichuela, una versión contemporánea del "casi abandolao" utilizado por Ramón Montoya para Antonio Chacón, se adapta todavÃa mejor a sus interpretaciones, si esto fuera posible, que a las de Enrique Morente. Un primer florilegio que será seguido por muchos : granaÃna, media granaÃna y cartagenera de Chacón, malagueñas de Trini y de Juan Breva (ritmo abandolao), fandangos del Carbonerillo y del Gloria para 1978 ; otra composición por malagueña de La Trini (seguida de una rondeña), minera del Bacalao de Linares (versión por La Niña de Linares y Ramón Montoya, 1928), taranta de El Frutos de Linares ; y fandangos de Pepe Palanca y de Huelva, cantados ad lib. para 1984.
Ya en esos años de consolidación del "oficio", Carmen Linares intenta algunas innovaciones personales. De una parte, con una bambera ad lib. (hasta allÃ, este cante habÃa sido adaptado "por Huelva" por Pastora Pavón, luego por soleá por Naranjito de Triana y Fosforito) en prólogo de los fandangos de 1978 ; o por una introducción a cappella y ad lib. para los tangos de 1984 - continuará más tarde utilizando este tipo de entrada para los tangos, bulerÃas y fandangos de Huelva. Para la remodelación de algunos cantes tradicionales por otra parte, por ejemplo en las siguiriyas de 1978. Para el cante de Joaquin La Cherna, amplÃa el ámbitus melódico del tercio "Yo se lo pido al de Santita MarÃa…" hasta el Fa agudo - el ámbitus de dicha siguiriya es por tanto una 13ra menor muy inusual para el cante (cejilla en el sexto traste : trasportar a la quinta disminuida superior para conseguir las notas "reales"). Luego pasa por el quinto grado disminuido del modo (nota Mib) en la cadencia hacia el segundo grado que sigue (armonización posible sobre una cadencia secundaria V - IV - I : F7 - Eb/G - Bb). El mismo quinto grado disminuido vuelve dos veces sobre el cante concluyente de Curro Dulce : primero sobre la sÃlaba "ta†de “…rompen los metales…†, luego sobre el †¡Ay !†anterior a "...no lo rompera nadie.". Podemos ver allà una utilización, pertinente musicalmente y bien controlada vocalmente, del cromatismo ya experimentado por Enrique Morente en 1969 en una siguiriya de Manuel Molina, luego en 1971 para la composición de su primera siguiriya (… Y al volver la vista atrás). También podemos abonar en cuenta a la cantaora una rondeña personal (1984) : sigue más o menos el modelo de Enrique Morente para los primeros tercios, pero extiende considerablemente la amplitud melódica y la duración del último con progresiones cromáticas sucesivas sobre el soplo - utilizará más tarde la misma para modificar a su manera algunos fandangos de Alosno.
"Su cante" - LP Hispavox 30 130 211, 1978
Réédition CD : Hispavox 7243 8 53402 2 2, 1996
Bambera y fandangos (El Carbonerillo - El Gloria) - chant : Carmen Linares / guitare : Luis Habichuela
Letras : 1) Hay arbolitos que mueren / con los bracitos abiertos / como el pobre campesino / que se muere en el silencio.
2) Porque formal yo no soy / tu vas diciendo que no me quieres / cuando pasas por mi vera / yo siento tu corazón llorar / hasta el verte me da pena.
3) Pueblo que tanto sufriste / que de sangre derramaste / tu tienes derecho a hablar / y a decir lo que tu sientes / y a tener tu libertad.
"Carmen Linares" - LP Hispavox 30 003, 1984
Réédition CD : Hispavox 7243 8 53402 2 2, 1996
Malagueña (La Trini) y rondeña - chant : Carmen Linares / guitare : Pepe Habichuela
Letras : 1) ¡Ay ! salen bien porque Dios quiere / las cartas que yo te escribo / te las escribo llorando / porque sé que no me quieres / ¡Ay ! de mà te andas burlando.
2) Se quedaron sin caballos / campo de Ronda la Vieja / y sus jinetes pelean valientes y sin desmayo / campo de Ronda la Vieja.
Claude Worms
Traducción y revisión : Miguel EspÃn GarcÃa (¡muchÃsimas gracias de parte del autor !)
Site réalisé avec SPIP 4.2.3 + ALTERNATIVES
Mesure d'audience ROI statistique webanalytics par