Entrevista a David Lagos sobre "Los cantes del silencio"

samedi 23 mars 2024 par Claude Worms

Los "Cantes del silencio" fueron para nosotros uno de los espectáculos más destacados y logrados de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2022. Agradecemos a David Lagos el haber tenido la cortesía de responder a nuestras preguntas.

1] El proyecto

Flamencoweb ¿ Cómo y por qué se te ocurrió crear los “Cantes del silencio” ?

David Lagos Sentía la necesidad de “contar” cosas, no sólo de “cantar” cosas. El flamenco, dado su carácter tan camaleónico, me proporcionaba la herramienta idónea para una temática tan comprometida. Contacté con un amigo historiador, Miguel González y empezamos con el primero de los temas, “La Trilla de La Mano Negra”. En Jerez se llevó a cabo una de las últimas ejecuciones públicas a garrote vil. Fueron siete jornaleros, casi todos del campo. Por eso decidimos cantarla con la métrica y melodía de la trilla. El saxo contemporáneo de Juan M. Jiménez hacía las veces de verdugo e iba subiendo medio tono a cada estrofa que yo cantaba. Así parecía que me iba asfixiando. Nos gustó el resultado y decidimos hacer el disco completo, todo con temáticas comprometidas.

FW A tu parecer ¿ cuál es el estado actual de la memoria histórica (social y política) en Andalucía (y/o en España) ? Y si permanece desconocida disimulada o manipulada ¿ qué problemas plantea eso para la comprensión de los retos políticos y sociales actuales ?

D.L. Para mí no es una cuestión de bandos. Es una cuestión de cerrar heridas. En una entrevista que me hicieron en la cadena Ser, me preguntaron, “¿ no crees que puedes abrir viejas heridas ?", a lo cual contesté : "para abrirlas, habría que haberlas cerrado primero". Hay poca información acerca de ciertos episodios que ocurrieron y afectaron a miles de familias que necesitan descansar, llorar y velar a sus muertos.

Muchos de esos episodios se llevaron a cabo con ejecuciones en caliente, amparadas en bandos de guerra. En Alemania, se estudia la historia del Holocausto. Se plantea como una parte de la historia que está ahí y que hay que conocer para tratar de no volver a repetirla. En España el mero hecho de hablar de ciertas cosas te sitúa en un bando u otro. Y no es una cuestión de bandos, es una cuestión de justicia y de como su nombre indica, de Memoria histórica. Una de las letras del poeta Antonio Barbeito dice así : “Dejadme la Memoria, porque por la memoria he llegado también a olvidar

FW ¿ Por qué resulta importante que el flamenco aborde esos temas ?

D.L. El flamenco a veces olvida su razón de ser, la queja, la expresión de un pueblo, sus penas y sus alegrías… Se acomoda y repite fórmulas, letras y patrones, perdiendo su esencia. Yo necesito emocionarme con el mensaje para poder transmitir emociones a quién me oye. ¿ No es eso el flamenco, transmitir ? ¡ Pues qué mejor arma para contar cosas !

FW ¿ En qué consistió el trabajo de investigación tanto documental como histórico para elaborar el proyecto ?

D.L. Como decía antes, Miguel González es un historiador jerezano, que participa activamente en causas ideológicas. Comulgábamos con muchas de las ideas que planteamos y queríamos poner sobre la mesa. La Desbandá en Málaga, Las Trece rosas, las ejecuciones públicas, la discriminación a los homosexuales... En cada uno de los temas que íbamos a abordar, se llevó a cabo un estudio previo, recapitulando información. Luego escribíamos las letras y escogíamos el palo o estilo que mejor se adaptara a lo que queríamos contar. Es un proyecto abierto, que puede tener toda la continuidad que queramos, porque hay muchísimos temas y episodios por tratar.

FW Durante su elaboración ¿ estuviste pensando en las creaciones de cantaores como Manuel Gerena, Paco Moyano, Luis Marín, El Piki, etc., en grupos como Gente del Pueblo, en autores como Moreno Galván o Caballero Bonald ?

D.L. Conocía la obra de Caballero Bonald, porque hice la producción de un CD que algunos artistas jerezanos le dedicaron, “Jerez a Caballero Bonald”. Y por supuesto conocía muchos de los temas que cantaron Gerena o Menese. Son obras insuperables. Sobre todo, con qué facilidad o más bien sutilidad contaron lo que tenían que decir. Muchas de esas letras las canté cuando niño sin ser consciente de lo que encerraban.

FW Hoy en día muy pocos(a)s cantaore(a)s parecen interesarse en los problemas socio-políticos contemporáneos exceptuando a unos cuantos (Juan Pinilla, Rocío Márquez, Niño de Elche, Alicia Carrasco y José Manuel León / Mujer Klórica)). Pero sí lo hacen algunos grupos “paraflamencos” (Ojos de Brujo, Chambao, Estopa, Martires del Compás, etc.) cuya música va dirigida a un público diferente. ¿Qué opinas de esta situación ?

D.L. Supongo que el flamenco fue en su día algo revolucionario, una música que hacía el pueblo para el pueblo. La juventud podía sentirse identificada con ese aire liberador que emanaban sus letras y la energía de los cantes. Hoy parece que se ha vuelto un poco más elitista, ahora resulta que los flamencos presumen de ser de clase social adinerada. Y además está el tema del purismo y la ortodoxia… y el flamenco deja de interesar a la juventud. En los grupos que mencionas, supongo que los jóvenes buscan ese espíritu de queja del que hablaba antes, no hay tantos prejuicios. Oyes música y si te gusta el mensaje y te gusta lo que oyes y cómo suena, pues te identificas con la música, no hay más.

FW "Requeté-Reich" parece equiparar franquismo y nacismo. Si es el caso, para ti ¿ que tienen en común ?

D.L. "Requeté-Reich" es un juego de palabras. Fíjate qué de cosas encierra : hay una obra de un compositor alemán, Kurt Schwitters que se llama "Ursonate". Es una obra que pertenece al dadaísmo, que surge como respuesta a una serie de factores que incluían el descontento con la sociedad, la política y la cultura, así como la crítica al nacionalismo y el militarismo.

Yo utilicé una parte de esa obra "Ursonate", que suena en su pronunciación muy parecido a "Requeté Reich", requeté reich requeté… Por un lado están Los Requetés, soldados que lucharon en el bando franquista, en apoyo a la causa del bando nacionalista. Y por otro el Reich, es una palabra que ha sido utilizada históricamente en Alemania para denotar poder político y territorial.

Yo lo canto por bulería, un palo “festero” que me permite ironizar, jugar con el ritmo y el doble sentido de todo lo que encierran los términos "Requeté Reich". Un poco de humor, ya que en Andalucía siempre se usó el humor como arma ante la represión. Así que es un ejemplo claro de cómo hemos enfocado cada uno de los temas y estilos abordados. Intentamos no dar “puntada sin hilo”.

FW Tales como fueron presentadas en la última Bienal de Sevilla, las piezas de "Cantes del Silencio" no siguen un orden estrictamente cronológico, están más bien reunidas por temas. Me parece que los tres principales son La Desbandada ("El Sur tiene su Guernica"), la represión de los militantes campesinos ("Trilla de la Mano Negra") y las víctimas femeninas ("Trece rosas") — este último tema ha sido muy poco abordado. Si no me equivoco ¿ por qué has elegido dichos tres temas mejor que otros entre los numerosos acontecimientos sangrientos de la historia andaluza desde el final del siglo XIX hasta el final del franquismo ?

D.L. No quería que hubiera un orden cronológico concreto. No me interesa la parte didáctica de la obra. Yo meto en la coctelera toda la información, la filtro, la asimilo e interiorizo para sentirla al cantar. Pero me interesa más la parte relacionada con la reflexión. Muchos jóvenes y no tan jóvenes me han preguntado acerca de la temática que utilicé. ¿ Qué o quién era Queipo de Llano y por qué yo lo mencionaba en la siguiriya preguntándome por qué estaba aún enterrado en La Macarena, como un héroe de guerra ? Me doy por satisfecho con haber despertado su curiosidad y en cualquier caso, provocar la reflexión a través de la música y el arte.

FW Enrique Morente había evocado la Desbandada en "Guern-Irak". Para ti, ¿ "Los cantos del silencio" son como la continuación de "Guern-Irak" que desgraciadamente él no tuvo tiempo de hacer ?

D.L. Nunca me lo planteé como una continuación de la obra de Enrique. La distancia es insalvable. Aunque como siempre, Enrique ve y va más allá que todos y decide comprometerse con ese trabajo donde, a través de las letras del propio Pablo, habla de todos los Guernicas que hasta la fecha vivimos en nuestros días. De ahí el nombre "Guern-Irak". Así que en ese sentido, sí que podríamos decir que "Cantes del Silencio", continúa en esa línea, o sea, a través del Guernica (la pintura), nos habla de otros muchos Guernicas (sucesos).

FW ¿Se podrían desarrollar los "Cantes del Silencio" en un espectáculo musical como los de la Cuadra de Sevilla ? — en la Bienal había ya como una suerte de guión y de escenificación. Has cantado estos "Cantes del silencio" en otros escenarios desde la Bienal y si así es ¿ has modificado el espectáculo después de la Bienal ? ¿ Piensas grabarlos ?

D.L. Cuando estrenamos en la Bienal, tuvimos un contratiempo que nos obligó a cambiar de escenario de un día a otro. Ibamos a estrenar en el Lope de Vega y nos trasladaron al Cartuja Center. Creo que aunque salvamos la situación, el espectáculo perdió en transmisión, pues la temática y el concepto, se prestaba más a la cercanía con el público. Luego tuve un encargo para ir a una sala pequeña en Madrid e hice una adaptación con tan solo dos músicos, El saxo de Juan Jiménez y el piano de Alejandro R. Marcos. Logicamente, no es lo mismo en cuanto a riqueza musical y visual, pero el concepto quedó intacto. El público, que casi nos tocaba de lo cerca que estaba, acabó llorando en el tema de la Desbandá. Ese día estaban entre el público la directora de la Bienal de Málaga y también el programador del ciclo Flamenco Viene del Sur. Les encantó el espectáculo en ese formato, que además era más asequible económicamente.

Así que estuvimos en Málaga y estuvimos en Sevilla y pasamos a llamarlo "Del Silencio Trío". Con esto quiero decir, que es un espectáculo vivo, amoldable y adaptable. En Málaga, por ejemplo, adaptamos la siguiriya y cambié la letra. En ese caso, hablamos del Cementerio de San Rafael donde hay más de doscientos niños en la fosa común, aún sin identificar.

Y sí, pensamos grabarlo. De hecho ya tenemos el ochenta por ciento grabado y espero terminarlo en el verano, porque el trabajo, tanto mío como de los músicos, no nos deja mucho tiempo.

2] Música y textos

FW Cuando compusiste los "Cantes del silenco" ¿ tenías ya los textos antes de componer las músicas para adaptarlos o fue lo contrario ¿ la música primero y luego la letra ? ¿ o los dos al mismo tiempo ? Y lo mismo para los arreglos : ¿ se componen una vez terminados los temas letra y música o mientras éstos se van elaborando ? ¿ Dichos arreglos son obras colectivas hechas por todos los músicos que participan en el proyecto o ocurre que alguien componga algo solito ? ¿ Tú les das pautas que seguir a los músicos ? ¿ Los arreglos influyen en tus interpretaciones ?

D.L. Pues hay un poco de todo. Miguel González, el historiador, escribió muchas de las letras. El es un gran aficionado al cante, así que conoce la métrica de los cantes. Yo voy adaptando las letras y busco el estilo que mejor se adapte a la temática. Luego hay letras que escribí expresamente para el momento que ocupaba en la obra. Por ejemplo, la malagueña y taranta que hablaba de la carretera que va de Málaga a Almería, donde se llevó a cabo la matanza de la Desbandá. Y también le encargué a Antonio Barbeito, el poeta de Sevilla, un tema central que hablara de la Memoria. Le pedí que fuera de composición libre, así que hubo que hacer una composición musical libre para que todo cuadrara.

Después están los arreglos y el acompañamiento. Para eso, cuento con la sensibilidad y experiencia de los músicos. Con la guitarra de Alfredo lagos, mi hermano, tengo la complicidad de toda una vida juntos. Y con los demás músicos, Alejandro R. Marcos, Juan Jiménez y Antonio Moreno junto con Pedro Navarro, más contemporáneos, mantengo muchas conversaciones en las que hablamos del mensaje que quiero transmitir. De esa forma, ellos buscan desde su lenguaje como conversar con el flamenco, y el resultado es un diálogo entre músicos donde lo importante es el contenido, pero sin olvidar la forma. En la parte visual, conté además con el baile de Isabel Bayón, que hace magia en el escenario. Miguel Tellez, también bailaor, interpretó a una travestí jerezana, cantó y bailó. Y Melchora Ortega, mi mujer, nos puso la nota de color y alegría. El diseño de luces, de Rubén Camacho y el sonido de José Amosa, que reforzaron cada uno de los momentos. En fin, llevar a escena el espectáculo nos supuso un esfuerzo de gigantes. Les estoy infinitamente agradecido a todos y cada uno de ellos.

3] Tu repertorio y tu forma de cantar

FW Hoy en día la mayoría de los cantaores de Jerez se conforman con un número reducido de palos y cantes emblemáticos : siempre los mismos cantes por soleá, soleá por bulería, siguiriya, toná, tiento- tango y bulería, añadiendo unas cantiñas y unos fandangos y la malagueña del Mellizo (lo que es mucho ya...). Tú eres uno de los cuantos cantaores que interpreta un repertorio mucho más amplio. ¿ Se trata para ti de perpetuar otra tradición jerezana, la de Antonio Chacón, Luisa Requejo, Juan Mojama o El Sernita ?

D.L. Jerez, en lo que al cante se refiere es muy especial. Quizás por el vino y los tabancos, su clima y por supuesto por el asentamiento de tantas familias gitanas que han convivido en esas casas de vecinos donde se cantaba y bailaba a diario. Eso ha dado lugar a que hubiera en Jerez muchos aficionados que cantaban con un nivel altísimo, pero que no se profesionalizaron.

Si un artista venía a Jerez, sabía que había que tener cuidado no sólo con los propios artistas consagrados, sino con los aficionados que eran al fin y al cabo quienes ponían el listón tan alto. Lo que pasa es que hoy en día, se meten en el mismo saco a artistas, profesionales y aficionados, que por muy buenos que sean, al no profesionalizarse se especializan en algún cante concreto, salvo algunos que se atreven a dos o tres cantes a lo sumo. Pero no hay que confundirse con los profesionales que a lo largo de la historia nos dejaron muchísimos cantes, desde malagueñas, tarantas, granaínas, marianas, guajiras, fandangos…hasta los cantes básicos como la soleá o la siguiriya, tientos, tangos, tonás…con muchísimos estilos y variantes en cada uno de ellos. No en vano, Jerez es considerada cuna del cante. Así que todo el que se tenga por artista profesional, tiene a su disposición toda una gama de cantes donde elegir.

Yo siempre he intentado tener un repertorio amplio, a veces por exigencia del guión, obras en las que he tenido que interpretar cantes que no sabía y tuve que aprender. Pero en la mayoría de ocasiones, simplemente por la afición de escuchar y disfrutar de la gran variedad de estilos que tiene el flamenco. Y cuanto más oyes, mayores son las aportaciones que se te van ocurriendo, a veces sobre la marcha, sin pensarlo, el cante surge como algo nuevo. No hay una pretensión de modificar, aportar, quitar o poner, simplemente trato de ser yo mismo y esas cosas vienen solas. Siempre desde el respeto y la afición, que son el punto de partida.

FW Me parece que, sin intentar imitarle, te has inspirado en Enrique Morente para algunas técnicas vocales. Si es así ¿ qué técnicas has elegido de él y cómo las has integrado a tu propio estilo ?

D.L. Enrique era un gran aficionado. Se miró mucho en Chacón, porque supongo que reconocería en su obra la genialidad del jerezano. Yo me he mirado mucho en Chacón y creo que es por eso por lo que a veces mi cante suena muy morentiano. Pero yo creo que en realidad, lo correcto sería decir que suena muy chaconiano. ¡ No obstante, oir a Morente, a Camarón, a Lebrijano... tiene el peligro de que se te pegan al oido ! Hay que escucharlos con mucho cuidado, porque terminas haciendo o recreando su sonido sin darte cuenta.

De todas formas, hay cantaores que suenan a Mairena y está bien visto por la afición, espero que llegue el día que sonar a Camarón o sonar a Morente sea tan válido como sonar a Manuel Torres o Mairena, eso sí, sin caer en la imitación y dándole tu impronta.

FW Has coloaborado mucho con coreógrafos como Israel Galván o David Coria. Las músicas que acompañan sus espectáculos son muy difíciles de interpretar para los músicos y los cantaores : largas suites de cantes de tesituras muy diferentes, cambios brutales de un compás a otro, etc. ¿ Dichas exigencias han hecho evolucionar tu técnica o tu estilo musical ?

D.L. Trabajar con Israel Galván ha sido un privilegio para mí. Su libertad creadora era tan natural que todo lo que hacía se convertía en magia. Israel empezó la casa por los cimientos y cuando lo bailó todo y todo lo que bailó, lo bailó bien, entonces creó su propio lenguaje. Cuando creaba un espectáculo yo sabía que me pediría cosas que no había hecho nunca antes. Cantar en Vasco, en Inglés o en Francés y pasarlo por el filtro del flamenco, de mi voz, era siempre un reto.

Pero el resultado siempre me hizo sentir bien. Me contagié de su libertad y me di cuenta de que cuando haces lo que te gusta, no siempre le gustará a todo el mundo, ni falta que hace. De esa manera te vuelves honesto y coherente con tu discurso. Con David Coria ha sido distinto. Nos unió mi anterior disco, "Hodierno". Le gustó el concepto y lo coreografió haciéndolo crecer. Luego hemos hecho otros espectáculos porque nos gustó el resultado y sabíamos que ambos podíamos aprender el uno del otro. Efectivamente, todo reto que se me plantea en un espectáculo me hace crecer. A veces tengo que buscar en otros rincones de mi cuerpo y mente para tratar de transmitir lo que me exige el guión. Me enriquece siempre ponerme a prueba y todo reto es un aprendizaje que te hace evolucionar.

FW ¿ El hecho de que te acompañe un piano o un saxofón, o una música electrónica cambia tu manera de cantar como cuando lo haces acompañado por la sola guitarra ?

D.L. Cantar, sólo se puede cantar de una forma, la tuya. Pero cada palo y cada situación requiere una interpretación que se adapte a las circunstancias. Cuando canto con la guitarra de Alfredo, es como si me pusieran la red debajo. Sé que él está ahí, siempre.

Cantar con otros soportes sonoros como la electrónica te hace interpretar de otra forma, claro. En "Hodierno", estuve casi dos años con Daniel Muñoz que fue el productor y el encargado del sonido electrónico, buscando el resultado que nos convenciera. Creo que "Hodierno" fue un trabajo pionero en el sentido de combinar electrónica con cante clásico. Hubo trabajos anteriores que utilizaron la electrónica, claro está, pero "Hodierno" es un recital de cante clásico completo acompañado con la electrónica. Y luego vino "Cantes del Silencio", con un sonido más austero, más acústico, pero también con otros instrumentos ajenos al flamenco clásico.

Cuando trabajo con músicos de otras disciplinas lo primero que hacemos es hablar de qué queremos transmitir. Qué transmite una cantiña o una soleá. Qué espíritu tiene una siguiriya. Luego viene el trabajo de cada uno, buscando el sentido de cada palo desde el punto de vista de su disciplina artística. Yo siempre me he acercado a todos los retos como un cantaor, con respeto. Y siempre he procurado que el resultado sea un dialogo entre músicos, que no es lo mismo que entre músicas. Cuando sales de escuchar "Cantes del Silencio", sabes que has visto u oído flamenco, desde una perspectiva musical distinta a lo establecido, pero manteniendo la esencia de cada uno de los cantes que interpreto.

Entrevista realizada por correo electrónico en marzo de 2024 por Claude Worms

Traducción de las preguntas : Maguy Naïmi

Reseña en Flamencoweb : "Cantes del silencio" (traducción : Jesús Iglesias)

Discografía

"El espejo en qué me miro" — Flamenco World Music, 2009.

"Mi retoque al cante jerezano — Not on Label (autoproducción), 2014.

"Hodierno" — autoproducción, 2019.

"Cantes del silencio"





Accueil | Contact | Plan du site | Espace privé | info visites 13291382

Site réalisé avec SPIP 4.3.2 + ALTERNATIVES

RSSfr

Mesure d'audience ROI statistique webanalytics par WebAnalytics