Fran Espinosa es un bailaor muy querido en Francia, especialmente en Luxemburgo. El Festival de flamenco de Esch-sur-Alzette, en Luxemburgo, le confió este año no solamente la plena responsabilidad del curso de baile durante el Festival, sino que le pidió un espectáculo didáctico para dar a conocer el flamenco y su cultura a los niños. Nos recibe entre dos clases, con toda la simpatía y la generosidad que le caracterizan. >continuar
La joven cantaora, Rocío Márquez acaba de grabar un DVD "Aquí y ahora", distribuido por "El Séptimo sello", en el cual nos vuelve a brindar toda la paleta de su talento. No quiero repetir aquí lo a gusto que se siente una, al disfrutar de un cante respetuoso de la tradición y al mismo tiempo rejuvenecido por una voz clara y melodiosa. El lector podrá leer las reseñas sobre las actuaciones de Rocío en Jerez ( Festival de Jerez, en la sección " Todo en español" ) o en París ( reseña en francés: sección "Concerts et spectacles").
Con el DVD, se encuentra un librito que abarca la letra cantada. Y es que, con Rocío, no sólo se disfruta del cante ( Granaínas, Alegrías, Serrana y Jabegote, Tarantas, Coplas por Bulería, Peteneras, Fandangos, Canción, Soleares, Tangos ) sino también de la poesía que trasmite el flamenco : su voz sonora y clara pone de realce los versos cantados. (…) >continuar
José Peña se despidió para siempre de nosotros en septiembre. Nació en Granada pero en los años sesenta se vino a vivir a Francia, país donde hizo su carrera artística.
Sus composiciones se inspiraban mucho de Ramón Montoya y Niño Ricardo. Sus interpretaciones elegantes se situaban en la tradición concertista de Granada (la de Manuel Cano) cuya afición por una estética sonora parecida a la de la guitarra clásica, compartía.
Foto: M. Picou
Durante más de veinte años impartió clases de guitarra flamenca a centenares de alumnos en la "Académie de Guitare" de París. Dio clases de formación musical en una escuela especializada en alumnos con grandes dificultades. Se entregó a este tipo de docencia con gran generosidad dando a conocer a esos niños lo que era la música y por ello sin duda, no le dio tiempo dedicarse a una carrera de concertista, y a grabar sus últimas (…) >continuar
Libro de partituras en solfeo y cifra (86 páginas) + CD
Compositor: Carlos Piñana
Transcripciones: Juan García Escudero
Prólogo: Norberto Torres
Editorial RGB Arte Visual - Flamenco Live.com (2009) >continuar
2. 4. 6.- Otros mecanismos de la mano derecha: tambora y armónicos.
Menos populares en la guitarra flamenca, son otros dos elementos del repertorio técnico guitarrístico clásico: la tambora y los armónicos.
De este modo la describe Marín la tambora:
“Tambora” consiste en herir las cuerdas de un acorde cerca del puente con el dedo pulgar, dando un movimiento de media vuelta á la mano para que caiga de plano sobre las cuerdas (pág. 22).
Pocas veces hemos visto acudir a este recurso técnico. Y siempre que lo hemos visto, ha sido a guitarristas de indiscutible regusto por técnicas clasicistas. Un poner: Manuel Cano y Pepe Martínez.
Tampoco son frecuentes los armónicos, aunque Rafael Marín los explicara y diese los correspondientes ejemplos para su práctica:
Consiste una de ellas en apoyar ligeramente un dedo de la mano izquierda encima de la cuerda que sea y del traste en que (…) >continuar
2. 4.- EL REPERTORIO TÉCNICO-INTERPRETATIVO.
2. 4. 1.- La colocación de la guitarra.
Desde antiguo, ha sido una preocupación notable en los tratadistas, la correcta colocación de la guitarra para facilitar su toque con comodidad y eficacia. Numerosos son los tratados barrocos de guitarra que abordan el asunto . Sirvan como ejemplos más recientes las respectivas recomendaciones ofrecidas en sus obras didácticas por Fernando Sor y por Dionisio Aguado. No obstante, no nos sirven: están concebidas para unos modelos de guitarra que no usamos en la actualidad. Por el contrario, breve, clara y generalmente seguida por los guitarristas clásicos es la apuntada por Guillermo Lluquet en su Método:
Sentado el tocador, colocará el pie izquierdo sobre un taburete de unos diez centímetros de alto. La guitarra descansará sobre el muslo izquierdo, apoyando la base de la misma sobre el muslo (…) >continuar
Pastora Pavón, “La Niña de los Peines”, nace el 10 de febrero de 1890 y muere el 26 de Noviembre de 1969, en Sevilla. Gitana, se cría en una familia de artistas, y sustituye a su hermano Tomás, con ocho años, en una actuación en la feria de Sevilla. Le tocó vivir en una época en la cual se opera una transformación fundamental en el mundo flamenco, desde los cafés cantantes hacía la comercialización con la ópera flamenca, es decir, desde el flamenco como reflejo de la miseria, hacía un arte remunerador y plebiscitado.
Pastora Pavón, que se convirtió en la reina del flamenco, era una excepción notable en un mundo dominado por los hombres, aunque ella no escapó del todo al control de su madre por una parte, y al de los “hombres de su vida” por otra.
Frecuentando profesionalmente a Chacón y Manuel Torre - para mencionar a dos referencias incontestables del cante flamenco - (…) >continuar
Nacido en Málaga y Licenciado en Derecho, Eusebio Rioja goza de amplio reconocimiento como historiador y como gestor cultural. Está considerado internacionalmente como una máxima autoridad en la investigación de la historia de la guitarra y del Arte Flamenco. Espléndido es el inventario de estudios que escribe y que se convierten en auténticas obras de referencia obligada, encontrándose muchas de ellas traducidas a varios idiomas. En Internet, Eusebio Rioja registra más de un millar de entradas. Imparte además abundantes cursos, conferencias y ponencias en relevantes foros españoles y extranjeros.
Como gestor cultural, organiza reputados eventos y comisaria importantes exposiciones con itinerarios multinacionales por distinguidas salas. Ha coordinado los Cursos Superiores de Guitarra Celedonio Romero de Málaga (1989-1991) el Área Formativa del Festival Internacional de la Guitarra (…) >continuar
Puedes participar en la vida de este sitio y proponer artículos inscribiéndote aqui. De inmediato recibirás un correo electrónico con tus claves de acceso al espacio privado del sitio.